Salud y bienestar

You are here:

Adiós a los anticoagulantes: el tratamiento que revoluciona la fibrilación auricular

Adiós a los anticoagulantes: el tratamiento que revoluciona la fibrilación auricular La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más común. Entre sus riesgos está el ictus y los accidentes cerebrovasculares, lo cual hace necesario el uso de anticoagulantes. Sin embargo, existe un innovador tratamiento que evita la toma de estas medicinas y mejora la calidad de vida del

Leer más »

Trasplantes en Ecuador: avances locales y acceso a hospitales de clase mundial

Trasplantes en Ecuador: avances locales y acceso a hospitales de clase mundial Los trasplantes de órganos son procedimientos médicos altamente especializados que salvan vidas y que en los últimos años han mostrado un crecimiento significativo en Ecuador. Gracias al trabajo de hospitales acreditados y programas nacionales de donación, cada vez más pacientes logran acceder a esta alternativa cuando otros tratamientos

Leer más »

Adiós a los anticoagulantes: el tratamiento que revoluciona la fibrilación auricular

Adiós a los anticoagulantes: el tratamiento que revoluciona la fibrilación auricular La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más común. Entre sus riesgos está el ictus y los accidentes cerebrovasculares, lo cual hace necesario el uso de anticoagulantes. Sin embargo, existe un innovador tratamiento que evita la toma de estas medicinas y mejora la calidad de vida del paciente. Descúbrelo a continuación. ¿Qué es la fibrilación auricular? La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca sostenida más frecuente en la población. Se presenta en el 3 a 5% de los mayores de 65 años y en el 10% de los mayores de 80 años. Este tipo de arritmia se caracteriza por un ritmo irregular e ineficaz de las aurículas, que provoca latidos cardíacos desordenados y aumenta el riesgo de complicaciones como el accidente cerebrovascular. Esto se debe a que la sangre queda estancada en una pequeña parte del corazón llamada orejuela auricular izquierda, lo cual favorece la formación de coágulos que viajan a diferentes vasos y reducen el flujo sanguíneo. Debido a esto, la fibrilación auricular es una enfermedad potencialmente grave: Multiplica el riesgo de muerte x1,5 en hombres y x1,9 en mujeres. Multiplica x5 el riesgo de ictus. Aumenta el riesgo de insuficiencia cardiaca. Anticoagulantes Para reducir estos riesgos, los pacientes con fibrilación auricular deben tomar anticoagulantes. Sin embargo, estas medicinas también generan nuevos riesgos para la salud del paciente, como: ❂  Sangrados, que pueden ser leves o llegar incluso a ser hemorragias internas o sangrados que no se detienen.   ❂  Hematomas. ❂  Interacciones con algunos alimentos, que pueden afectar el funcionamiento del anticoagulante. Cierre de la orejuela izquierda del corazón Para tratar la fibrilación auricular y reducir o eliminar el uso de anticoagulantes existe un tratamiento novedoso que combina la ablación de las venas pulmonares con campos eléctricos junto con el cierre de la orejuela izquierda del corazón. En la ablación de las venas pulmonares se introduce un catéter y, entre comillas, se cauteriza la zona del corazón cuya electricidad está desbocada o está comportándose de una manera anormal. En muchos centros médicos, esta intervención se realiza usando energías térmicas (frío o calor) para tratar la zona, sin embargo, esto tiene un riesgo dado que no hay selectividad y se pueden comprometer otros tejidos “Imagínese que yo tengo una lesión cutánea que quiero tratar. Si aplico calor y me paso, llego al hueso y puedo dañarlo. Eso es lo que ocurre con las energías térmicas, no son selectivas”, explica el Dr. Ignacio García-Bolao, director del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiaca de la Clínica Universidad de Navarra. Por esta razón, en centros como la Clínica Universidad de Navarra se utilizan campos eléctricos para cauterizar selectivamente el tejido necesario, en un procedimiento que tarda unos 36 minutos. Luego de esto, se procede a cerrar la orejuela izquierda del corazón, una pequeña cavidad en la que se queda estancada la sangre en los pacientes con este tipo de arritmia. “Si yo tapono esta parte del corazón, voy a evitar que esta persona tenga trombos en su corazón. Esto va a evitar que ese paciente tenga que tener anticoagulación toda la vida. Es una intervención razonablemente sencilla de 3 cuartos de hora de duración en total”, explica el Dr. García-Bolao. (Para saber más sobre arritmias cardiacas y este innovador tratamiento, haz clic aquí). ¿Cómo puedo acceder a este innovador tratamiento? Con VUMILATINA® tienes acceso a este innovador tratamiento para la fibrilación auricular y para prevenir la formación de coágulos por este tipo de arritmia. Además, tienes beneficios VIP como: ❂ Acceso a los mejores especialistas y centros médicos del mundo, como la Clínica Universidad de Navarra, institución líder en la práctica de estos tratamientos. ❂ Segunda opinión médica con expertos internacionales. ❂ Chequeos médicos preventivos. ❂ Medicamentos por prescripción. Y mucho más. (Lee también en nuestro blog: “5 ventajas de tener un plan médico de salud de VUMILATINA®”). Para saber más sobre este tratamiento y sobre los beneficios que VUMILATINA® tiene para ti,  consulta con tu agente de seguros.

Leer más »

Trasplantes en Ecuador: avances locales y acceso a hospitales de clase mundial

Trasplantes en Ecuador: avances locales y acceso a hospitales de clase mundial Los trasplantes de órganos son procedimientos médicos altamente especializados que salvan vidas y que en los últimos años han mostrado un crecimiento significativo en Ecuador. Gracias al trabajo de hospitales acreditados y programas nacionales de donación, cada vez más pacientes logran acceder a esta alternativa cuando otros tratamientos ya no son suficientes. Sin embargo, cuando se trata de procedimientos de altísima complejidad o de terapias innovadoras, contar con un plan de salud se convierte en un aliado clave. A continuación, descubre cómo puedes acceder a la mejor medicina del mundo con VUMILATINA®. Avances en trasplantes en Ecuador En la última década, Ecuador ha consolidado un sistema de trasplantes con hospitales acreditados, equipos médicos especializados y campañas de sensibilización sobre la donación de órganos. El país ocupa una posición sólida en la región en número de trasplantes por millón de habitantes, lo que refleja el compromiso por ampliar el acceso a este tipo de procedimientos. Los trasplantes más frecuentes incluyen riñón, hígado y córnea, con resultados cada vez más exitosos. Además, la creación de listas de espera transparentes y la capacitación de profesionales de la salud han fortalecido la confianza en el sistema. El valor de acceder a hospitales de clase mundial Aunque Ecuador ha avanzado, existen escenarios en los que es necesario acudir a centros de altísima especialización, capaces de realizar procedimientos únicos y de atender casos extremadamente complejos. Un ejemplo destacado es la Fundación Cardioinfantil , en Bogotá (Colombia), a muy poco tiempo en avión desde Ecuador y reconocida a nivel internacional por sus hitos médicos: ➤ Más de 2.300 trasplantes realizados a la fecha. ➤ Más de 400 niños trasplantados de hígado, de los cuales 300 con donante vivo. ➤ Primer autotrasplante cardiaco en Latinoamérica. ➤ Programa pionero de trasplante de pulmón a 2.600 metros de altura. ➤ Primer Centro de Excelencia en Hepatocarcinoma en el mundo. ➤ Cuatro acreditaciones Joint Commission International, que garantizan seguridad y excelencia médica.   Su experiencia en trasplantes con donante vivo es clave para pacientes internacionales, quienes por las legislaciones locales no siempre pueden acceder a órganos de donantes fallecidos en otros países. Así, para pacientes ecuatorianos, la cercanía geográfica y la calidad de este hospital lo convierten en una opción estratégica cuando se necesita un trasplante de alta complejidad. (Lee también en nuestro blog: ““¿Cómo contar con asistencia personalizada para tratamientos en el exterior?”) Donante vivo vs. donante fallecido Existen dos fuentes principales de órganos para trasplantes: Donante vivo Órganos pares o divisibles como el riñón o una parte del hígado. Ofrece ventajas como: Cirugías programadas con menor tiempo de espera. Órganos provenientes de personas sanas. Menor tiempo de isquemia (cuando el órgano está sin irrigación). Mejor compatibilidad en receptores pediátricos. Donante fallecido Permite obtener multiples órganos sólidos de un solo donante, pero la disponibilidad depende de la lista de espera nacional y la compatibilidad inmunológica. Aunque implica un riesgo para el donante, los resultados suelen ser superiores y, en países como Colombia, es la opción permitida para pacientes internacionales. (Para saber más, mira nuestro Health Talks sobre trasplante de órganos) Beneficios de VUMILATINA® en trasplantes Con VUMILATINA®, tienes la tranquilidad de que, en caso de necesitar un trasplante, podrás acceder no solo a los mejores hospitales en Ecuador, sino también a instituciones de referencia internacional en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Entre los beneficios exclusivos se encuentran: Cobertura de trasplantes de órganos, incluyendo gastos relacionados con el donante vivo. Acceso a especialistas y centros médicos internacionales líderes en la materia. Segunda Opinión Médica VIP™ con expertos internacionales. Coordinación médica integral, antes, durante y después del trasplante. Medicamentos incluidos para asegurar la viabilidad del trasplante. Transporte aéreo y terrestre de emergencia, en caso de requerir traslado inmediato. Estos beneficios garantizan no solo acceso a la mejor atención, sino también la tranquilidad de que el proceso estará cubierto en cada etapa. (Lee también en nuestro blog: “5 ventajas de tener un plan médico de VUMIATINA®”) La decisión inteligente: proteger tu salud sin fronteras Ecuador ha demostrado un gran progreso en trasplantes de órganos, pero cuando la vida depende de un procedimiento único, la diferencia está en poder acudir a hospitales de clase mundial. Con un plan de salud VUMILATINA®, cuentas con la seguridad de que tendrás acceso a la mejor medicina en Ecuador o en cualquier lugar del mundo, con la confianza de estar protegido frente a los altos costos que implican estos tratamientos. VUMILATINA® es la decisión inteligente para tu salud y la de tu familia. Si quieres conocer más sobre nuestros planes, contacta a tu agente de seguros.

Leer más »