August 2022

You are here:

Una segunda opinión médica puede hacer la diferencia entre la salud y la enfermedad

Una segunda opinión médica puede hacer la diferencia entre la salud y la enfermedad Contar con una segunda opinión médica resulta completamente relevante cuando el diagnóstico es incierto, cuando el tiempo corre en contra o cuando no se evidencia una mejoría en el estado de salud con los tratamientos propuestos por el médico inicial. 🔊 Escuchar publicación Una segunda opinión

Leer más »

5 datos fascinantes sobre la leche materna y el proceso de amamantar

🔊 Escuchar publicación 5 datos fascinantes sobre la leche materna y el proceso de amamantar Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, les presentamos cinco datos fascinantes sobre amamantar y el inquebrantable y valioso vínculo que se crea entre la madre y su bebé. La leche materna se transforma a medida que crece el bebé La leche

Leer más »

Una segunda opinión médica puede hacer la diferencia entre la salud y la enfermedad

Una segunda opinión médica puede hacer la diferencia entre la salud y la enfermedad Contar con una segunda opinión médica resulta completamente relevante cuando el diagnóstico es incierto, cuando el tiempo corre en contra o cuando no se evidencia una mejoría en el estado de salud con los tratamientos propuestos por el médico inicial. 🔊 Escuchar publicación Una segunda opinión médica puede hacer la diferencia entre la salud y la enfermedad Contar con una segunda opinión médica resulta completamente relevante cuando el diagnóstico es incierto, cuando el tiempo corre en contra o cuando no se evidencia una mejoría en el estado de salud con los tratamientos propuestos por el médico inicial. Gracias a una segunda opinión médica, Alexis Dorta recuperó la movilidad de su mano Alexis Dorta, asegurado de VUMILATINA® , se sometió a una cirugía de emergencia como consecuencia de un grave accidente en el que su brazo izquierdo resultó comprometido. La cirugía fue un éxito; sin embargo, el paciente perdió la movilidad de sus dedos. Ante esta novedad, se programó una nueva valoración de su brazo. Sin embargo, el paciente debía esperar 45 días hasta que esta se llevara a cabo. En un estado de nerviosismo e incertidumbre, como el mismo Alexis lo recuerda, decidió pedir una segunda opinión médica a través del seguro de VUMILATINA® . Haciendo uso de este beneficio, el paciente recibió un nuevo concepto por parte de dos expertos en el tema: uno en Estados Unidos y otro en España. Ambos determinaron que el procedimiento quirúrgico inicial había sido correcto, sin embargo, necesitaba una segunda intervención quirúrgica para recuperar la movilidad. Dos semanas después, gracias a esta segunda opinión, Alexis fue sometido a una nueva cirugía con un especialista en codo, que liberó su nervio cubital y le permitió tener de nuevo movilidad en su mano y en sus dedos. ¿Qué habría pasado si el paciente hubiera esperado, como lo sugería su primera consulta médica? ¿Habría recuperado su movilidad si no se hubiera sometido a la segunda cirugía recomendada por los especialistas de la Segunda Opinión Médica VIP? Solo dos semanas tomó todo el proceso desde que solicité una Segunda Opinión Médica VIP® , hasta el momento de estar en el quirófano para realizarme la cirugía recomendada por los especialistas de la segunda opinión médica, en comparación a los 45 días que debía esperar para mi segunda valoración con otro especialista. El tiempo es un factor clave en la recuperación de este tipo de fracturas”, asegura Alexis Dorta. Una segunda opinión médica puede cambiar diagnósticos desfavorables y proponer tratamientos exitosos Como el de Alexis Dorta existen muchos casos en los que una segunda opinión médica ha hecho la diferencia entre la salud y la enfermedad. Según un estudio de la Clínica Mayo, 21% de los pacientes que buscaron una segunda opinión médica en 2017 obtuvieron un diagnóstico completamente diferente al inicial, y 66% de los pacientes obtuvieron un resultado parcialmente correcto, que después fue ajustado por el equipo médico de esta prestigiosa clínica. De acuerdo a un estudio publicado en “Annals of Surgical Oncology” en 2018, el diagnóstico del 43% de los 70 pacientes oncológicos que participaron en la muestra cambió después de que hubieran tenido una segunda opinión médica dada por una junta multidisciplinaria. Además, según datos de VUMILATINA® , 15% de los expertos hacen un cambio significativo al diagnóstico original; 86% de los expertos recomiendan un cambio significativo al tratamiento propuesto inicialmente; y 35% de los pacientes que han obtenido una segunda opinión médica han evitado una cirugía. Un diagnóstico incorrecto puede llevar a un paciente por el camino equivocado. Por esto, recuerde que los planes de VUMILATINA® le ofrecen la posibilidad de contar con una segunda opinión médica. Si usted ya es un afiliado de VUMILATINA® y quiere saber cómo solicitar una Segunda Opinión Médica VIP® , haga clic aquí para descargar la guía práctica. Gracias a una segunda opinión médica, Alexis Dorta recuperó la movilidad de su mano Alexis Dorta, asegurado de VUMILATINA® , se sometió a una cirugía de emergencia como consecuencia de un grave accidente en el que su brazo izquierdo resultó comprometido. La cirugía fue un éxito; sin embargo, el paciente perdió la movilidad de sus dedos. Ante esta novedad, se programó una nueva valoración de su brazo. Sin embargo, el paciente debía esperar 45 días hasta que esta se llevara a cabo. En un estado de nerviosismo e incertidumbre, como el mismo Alexis lo recuerda, decidió pedir una segunda opinión médica a través del seguro de VUMILATINA® . Haciendo uso de este beneficio, el paciente recibió un nuevo concepto por parte de dos expertos en el tema: uno en Estados Unidos y otro en España. Ambos determinaron que el procedimiento quirúrgico inicial había sido correcto, sin embargo, necesitaba una segunda intervención quirúrgica para recuperar la movilidad. Dos semanas después, gracias a esta segunda opinión, Alexis fue sometido a una nueva cirugía con un especialista en codo, que liberó su nervio cubital y le permitió tener de nuevo movilidad en su mano y en sus dedos. ¿Qué habría pasado si el paciente hubiera esperado, como lo sugería su primera consulta médica? ¿Habría recuperado su movilidad si no se hubiera sometido a la segunda cirugía recomendada por los especialistas de la Segunda Opinión Médica VIP? Solo dos semanas tomó todo el proceso desde que solicité una Segunda Opinión Médica VIP® , hasta el momento de estar en el quirófano para realizarme la cirugía recomendada por los especialistas de la segunda opinión médica, en comparación a los 45 días que debía esperar para mi segunda valoración con otro especialista. El tiempo es un factor clave en la recuperación de este tipo de fracturas”, asegura Alexis Dorta. Una segunda opinión médica puede cambiar diagnósticos desfavorables y proponer tratamientos exitosos Como el de Alexis Dorta existen muchos casos en los que una segunda opinión médica ha hecho la diferencia entre la salud y la enfermedad. Según un estudio de la Clínica Mayo, 21% de los pacientes que buscaron una segunda

Leer más »

5 datos fascinantes sobre la leche materna y el proceso de amamantar

🔊 Escuchar publicación 5 datos fascinantes sobre la leche materna y el proceso de amamantar Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, les presentamos cinco datos fascinantes sobre amamantar y el inquebrantable y valioso vínculo que se crea entre la madre y su bebé. La leche materna se transforma a medida que crece el bebé La leche se va transformando en función de las necesidades del bebé que va creciendo. En los primeros días, se denomina calostro, y generalmente tiene un color más amarillo y una consistencia más espesa para que el bebé aprenda a succionar. De tres a cinco días después del parto, la leche empieza a cambiar. Se vuelve más blanca y más líquida, hasta convertirse en lo que algunos denominan “leche madura”, hacia la segunda semana después del nacimiento del bebé. Por otra parte, según el portal KidsHealth.org, la leche puede tener variaciones leves de sabor, dependiendo de los alimentos que ingiera la madre, por lo cual, de alguna forma, el bebé se va preparando para reconocer los sabores propios de su cultura. La leche materna es capaz de prevenir enfermedades en los bebés La leche materna es un alimento indispensable lleno de nutrientes y vitaminas, que constituye todo lo que necesita el bebé hasta los seis meses de vida. Esta reduce las posibilidades de que sufra enfermedades y padecimientos como leucemia, síndrome de muerte súbita infantil, sobrepeso y obesidad, diabetes tipo 2, infecciones gastrointestinales y respiratorias, alergias, presión arterial elevada y colesterol alto, según información del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Además, la lactancia materna en los primeros meses está asociada con mayores índices de coeficiente intelectual en los niños y mejor desarrollo cognitivo a largo plazo. Amamantar previene enfermedades en la madre y la ayuda a estar en forma Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), amamantar ayuda a las madres a prevenir hemorragias, ya que la oxitocina liberada al lactar contrae el útero. Además, según la OPS (Organización Panamericana de la Salud), contribuye a reducir el riesgo de enfermedades como cáncer ovárico, cáncer de mama, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, ataques cardiacos, anemia y osteoporosis a largo plazo. Igualmente, las ayuda a recuperar la forma física que tenían antes del embarazo, debido al gasto calórico, al encogimiento del útero y al tono muscular propiciado por la oxitocina. La producción de leche materna es proporcional a la demanda del bebé Cuando el bebé succiona el pecho de la madre, estimula la glándula pituitaria anterior en el cerebro, lo cual produce oxitocina y prolactina, que influyen en la secreción de la leche. Por lo tanto, entre mayor estimulación tenga la madre por parte del bebé, mayor cantidad de leche podrá producir. Por esto, cuando una madre no produce suficiente leche, se recomienda que ponga al niño en su pecho con mayor frecuencia. Según el documento “Nutrición humana en el mundo en desarrollo”, de la FAO, la cantidad de leche que producen las madres aumenta de 100 a 200 ml al tercer día del parto, y de 400 a 500 ml a los 10 días de nacido el bebé. La leche materna es el primer refuerzo inmunológico que recibe el bebé No hay duda de que la leche materna es un alimento esencial para el bebé. Además de brindarle todos los nutrientes que necesita, ayuda a que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente. Según la FAO, la leche materna tiene anticuerpos e inmunoglobulinas, que evitan infecciones; células vivas, como glóbulos blancos, que ayudan a combatir virus; y un carbohidrato llamado factor bífido, que contribuye a generar bacterias buenas, como los lactobacilos, que se proliferan en el estómago del bebé y lo ayudan a impedir el crecimiento de patógenos en su estómago. 5 datos fascinantes sobre la leche materna y el proceso de amamantar Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, les presentamos cinco datos fascinantes sobre amamantar y el inquebrantable y valioso vínculo que se crea entre la madre y su bebé.   La leche materna se transforma a medida que crece el bebé La leche se va transformando en función de las necesidades del bebé que va creciendo. En los primeros días, se denomina calostro, y generalmente tiene un color más amarillo y una consistencia más espesa para que el bebé aprenda a succionar. De tres a cinco días después del parto, la leche empieza a cambiar. Se vuelve más blanca y más líquida, hasta convertirse en lo que algunos denominan “leche madura”, hacia la segunda semana después del nacimiento del bebé. Por otra parte, según el portal KidsHealth.org, la leche puede tener variaciones leves de sabor, dependiendo de los alimentos que ingiera la madre, por lo cual, de alguna forma, el bebé se va preparando para reconocer los sabores propios de su cultura.   La leche materna es capaz de prevenir enfermedades en los bebés La leche materna es un alimento indispensable lleno de nutrientes y vitaminas, que constituye todo lo que necesita el bebé hasta los seis meses de vida. Esta reduce las posibilidades de que sufra enfermedades y padecimientos como leucemia, síndrome de muerte súbita infantil, sobrepeso y obesidad, diabetes tipo 2, infecciones gastrointestinales y respiratorias, alergias, presión arterial elevada y colesterol alto, según información del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Además, la lactancia materna en los primeros meses está asociada con mayores índices de coeficiente intelectual en los niños y mejor desarrollo cognitivo a largo plazo.   Amamantar previene enfermedades en la madre y la ayuda a estar en forma Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), amamantar ayuda a las madres a prevenir hemorragias, ya que la oxitocina liberada al lactar contrae el útero. Además, según la OPS (Organización Panamericana de la Salud), contribuye a reducir el riesgo de enfermedades como cáncer ovárico, cáncer de mama, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, ataques cardiacos, anemia y osteoporosis a largo plazo. Igualmente, las ayuda

Leer más »