Implantes cocleares:
una solución para los niños sordos

La pérdida auditiva congénita afecta a miles de familias en todo el mundo, y Ecuador no es la excepción. Afortunadamente, los avances en tecnología médica han hecho posible que los niños sordos al nacer tengan la oportunidad de desarrollar lenguaje oral y una vida social plena gracias a los implantes cocleares.
¿Qué es un implante coclear y cómo funciona?
El implante coclear es un dispositivo médico electrónico que reemplaza las funciones dañadas del oído interno. A diferencia de los audífonos, que amplifican el sonido, los implantes cocleares transforman las señales acústicas en impulsos eléctricos que estimulan directamente el nervio auditivo.
Este sistema consta de dos partes principales:
- Externa, que se coloca detrás de la oreja, capta los sonidos del ambiente y organiza los sonidos recibidos.
- Interna, que se implanta quirúrgicamente en el hueso temporal del oído, convierte las señales recibidas en impulsos eléctricos y los envía a diferentes regiones del nervio auditivo.
Este procedimiento requiere una evaluación integral previa y un proceso de rehabilitación auditiva y del lenguaje después de la cirugía.

¿Quiénes son candidatos a un implante coclear?
Este tipo de tratamiento está recomendado para personas, tanto niños como adultos, que presentan pérdida auditiva neurosensorial severa a profunda y que no obtienen beneficios adecuados con audífonos convencionales.
Los mejores resultados se observan en niños que reciben el implante antes de los 12 meses de vida. Durante los primeros años, el cerebro es más receptivo a los estímulos auditivos, lo que permite
desarrollar lenguaje oral con mayor naturalidad y con la misma evolución que los niños con audición normal.
“Los niños que nunca han escuchado y que empiezan a desarrollar el lenguaje gracias a la señal que les llega a través del implante producen un lenguaje similar al que tienen los niños que oyen normalmente y que lo hace totalmente comprensible para cualquier persona”, explica el Dr. Manuel Manrique, experto internacional en implantes auditivos y director del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra.
A largo plazo, en los niños que han recibido un implante coclear se observa:
- Competencia lingüística oral y escrita igual o similar a la de oyentes.
- Mejora en el desarrollo cognitivo, emocional y social.
- Aumento en las oportunidades educativas y laborales a futuro.
- Posibilidad de bilingüismo oral y de acceso a otras lenguas.
Una terapia intensiva de rehabilitación auditiva y del lenguaje es fundamental para obtener los mejores resultados, especialmente si el implante se coloca en edades tempranas.
¿Cómo se puede acceder a este tratamiento?
Si cuenta con un plan de VUMILATINA®, puede acceder a centros de excelencia médica como la Clínica Universidad de Navarra en España, reconocido internacionalmente como uno de los mejores del mundo y con amplia trayectoria en implantes auditivos.
Además, cuenta con beneficios como:

- Citas con especialistas.
- Evaluación de equipos multidisciplinarios.
- Acceso a tecnologías de última generación.
- Seguimiento especializado por telemedicina.
- Acceso segunda opinión médica con expertos internacionales.

