Diego Bustamante

You are here:

Trasplantes en Ecuador: avances locales y acceso a hospitales de clase mundial

Trasplantes en Ecuador: avances locales y acceso a hospitales de clase mundial Los trasplantes de órganos son procedimientos médicos altamente especializados que salvan vidas y que en los últimos años han mostrado un crecimiento significativo en Ecuador. Gracias al trabajo de hospitales acreditados y programas nacionales de donación, cada vez más pacientes logran acceder a esta alternativa cuando otros tratamientos

Leer más »

Retinoblastoma infantil: señales de alerta y acceso a tratamiento desde Ecuador

Retinoblastoma infantil: señales de alerta y acceso a tratamiento desde Ecuador Conoce los síntomas de este cáncer ocular en niños y cómo un plan de salud prepagada puede facilitar la atención médica en centros de referencia mundial. Acceso rápido a hospitales y tranquilidad financiera para tratamientos fuera de Panamá El retinoblastoma es el tercer tipo de cáncer más frecuente en

Leer más »

Trasplantes en Ecuador: avances locales y acceso a hospitales de clase mundial

Trasplantes en Ecuador: avances locales y acceso a hospitales de clase mundial Los trasplantes de órganos son procedimientos médicos altamente especializados que salvan vidas y que en los últimos años han mostrado un crecimiento significativo en Ecuador. Gracias al trabajo de hospitales acreditados y programas nacionales de donación, cada vez más pacientes logran acceder a esta alternativa cuando otros tratamientos ya no son suficientes. Sin embargo, cuando se trata de procedimientos de altísima complejidad o de terapias innovadoras, contar con un plan de salud se convierte en un aliado clave. A continuación, descubre cómo puedes acceder a la mejor medicina del mundo con VUMILATINA®. Avances en trasplantes en Ecuador En la última década, Ecuador ha consolidado un sistema de trasplantes con hospitales acreditados, equipos médicos especializados y campañas de sensibilización sobre la donación de órganos. El país ocupa una posición sólida en la región en número de trasplantes por millón de habitantes, lo que refleja el compromiso por ampliar el acceso a este tipo de procedimientos. Los trasplantes más frecuentes incluyen riñón, hígado y córnea, con resultados cada vez más exitosos. Además, la creación de listas de espera transparentes y la capacitación de profesionales de la salud han fortalecido la confianza en el sistema. El valor de acceder a hospitales de clase mundial Aunque Ecuador ha avanzado, existen escenarios en los que es necesario acudir a centros de altísima especialización, capaces de realizar procedimientos únicos y de atender casos extremadamente complejos. Un ejemplo destacado es la Fundación Cardioinfantil , en Bogotá (Colombia), a muy poco tiempo en avión desde Ecuador y reconocida a nivel internacional por sus hitos médicos: ➤ Más de 2.300 trasplantes realizados a la fecha. ➤ Más de 400 niños trasplantados de hígado, de los cuales 300 con donante vivo. ➤ Primer autotrasplante cardiaco en Latinoamérica. ➤ Programa pionero de trasplante de pulmón a 2.600 metros de altura. ➤ Primer Centro de Excelencia en Hepatocarcinoma en el mundo. ➤ Cuatro acreditaciones Joint Commission International, que garantizan seguridad y excelencia médica.   Su experiencia en trasplantes con donante vivo es clave para pacientes internacionales, quienes por las legislaciones locales no siempre pueden acceder a órganos de donantes fallecidos en otros países. Así, para pacientes ecuatorianos, la cercanía geográfica y la calidad de este hospital lo convierten en una opción estratégica cuando se necesita un trasplante de alta complejidad. (Lee también en nuestro blog: ““¿Cómo contar con asistencia personalizada para tratamientos en el exterior?”) Donante vivo vs. donante fallecido Existen dos fuentes principales de órganos para trasplantes: Donante vivo Órganos pares o divisibles como el riñón o una parte del hígado. Ofrece ventajas como: Cirugías programadas con menor tiempo de espera. Órganos provenientes de personas sanas. Menor tiempo de isquemia (cuando el órgano está sin irrigación). Mejor compatibilidad en receptores pediátricos. Donante fallecido Permite obtener multiples órganos sólidos de un solo donante, pero la disponibilidad depende de la lista de espera nacional y la compatibilidad inmunológica. Aunque implica un riesgo para el donante, los resultados suelen ser superiores y, en países como Colombia, es la opción permitida para pacientes internacionales. (Para saber más, mira nuestro Health Talks sobre trasplante de órganos) Beneficios de VUMILATINA® en trasplantes Con VUMILATINA®, tienes la tranquilidad de que, en caso de necesitar un trasplante, podrás acceder no solo a los mejores hospitales en Ecuador, sino también a instituciones de referencia internacional en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Entre los beneficios exclusivos se encuentran: Cobertura de trasplantes de órganos, incluyendo gastos relacionados con el donante vivo. Acceso a especialistas y centros médicos internacionales líderes en la materia. Segunda Opinión Médica VIP™ con expertos internacionales. Coordinación médica integral, antes, durante y después del trasplante. Medicamentos incluidos para asegurar la viabilidad del trasplante. Transporte aéreo y terrestre de emergencia, en caso de requerir traslado inmediato. Estos beneficios garantizan no solo acceso a la mejor atención, sino también la tranquilidad de que el proceso estará cubierto en cada etapa. (Lee también en nuestro blog: “5 ventajas de tener un plan médico de VUMIATINA®”) La decisión inteligente: proteger tu salud sin fronteras Ecuador ha demostrado un gran progreso en trasplantes de órganos, pero cuando la vida depende de un procedimiento único, la diferencia está en poder acudir a hospitales de clase mundial. Con un plan de salud VUMILATINA®, cuentas con la seguridad de que tendrás acceso a la mejor medicina en Ecuador o en cualquier lugar del mundo, con la confianza de estar protegido frente a los altos costos que implican estos tratamientos. VUMILATINA® es la decisión inteligente para tu salud y la de tu familia. Si quieres conocer más sobre nuestros planes, contacta a tu agente de seguros.

Leer más »

Retinoblastoma infantil: señales de alerta y acceso a tratamiento desde Ecuador

Retinoblastoma infantil: señales de alerta y acceso a tratamiento desde Ecuador Conoce los síntomas de este cáncer ocular en niños y cómo un plan de salud prepagada puede facilitar la atención médica en centros de referencia mundial. Acceso rápido a hospitales y tranquilidad financiera para tratamientos fuera de Panamá El retinoblastoma es el tercer tipo de cáncer más frecuente en la infancia, y el tipo más común de cáncer intraocular en niños. La mayoría de los casos se presentan en menores de cinco años. Esta enfermedad afecta las células de la retina, que es el tejido nervioso sensible a la luz, responsable de recibir las imágenes y enviarlas al cerebro. Existen dos tipos de retinoblastoma:   Hereditario, que afecta a los dos ojos.   No hereditario, que afecta un solo ojo. Según el avance de la enfermedad, el retinoblastoma se clasifica de la A a la E y, asimismo, corresponden los tratamientos, que pueden ir desde el láser y la crioterapia hasta la extirpación del ojo afectado. Síntomas de retinoblastoma infantil y cómo detectarlo a tiempo Detectar el retinoblastoma a tiempo es muy importante, ya que de esto depende la severidad del tratamiento. La mayoría de los niños que son diagnosticados tempranamente tienen un pronóstico muy alentador. Por el contrario, quienes no son diagnosticados oportunamente pueden necesitar tratamientos más severos, como la extirpación del ojo, o el cáncer puede llegar a propagarse a otras áreas del cuerpo como los huesos, el cráneo, la superficie del cerebro, entre otros. Es importante prestar atención a cualquier cambio en los ojos de los pequeños. Los síntomas de este cáncer ocular infantil, incluyen:   Pupilas que se ven blancas bajo una luz brillante o con fotos con flash.   Ojos que parecen mirar en direcciones diferentes.   Hinchazón de los ojos.   Ojos llorosos.   Dolor en los ojos. (Lee también en nuestro blog: “Ojo con el glaucoma y su impacto en la salud ocular”) Cómo un seguro internacional de salud en Ecuador facilita el tratamiento médico en el extranjero Para detectarlo a tiempo, es importante estar vigilante a cualquier cambio en la visión y en los ojos de los niños. Por esto, es esencial contar con atención médica de primer nivel en Ecuador o internacionalmente si el paciente lo requiere, como ocurrió recientemente con Ítalo, a quien en su país de origen no le detectaron la enfermedad a pesar de que acudió al especialista tres veces. Ante la insistencia de sus padres y la cobertura médica de VUMI®, pudo ser atendido en el Bascom Palmer Eye Insitute, de Estados Unidos, donde recibió atención de emergencia y un tratamiento que le salvó la vida. (Lee también en nuestro blog: “5 ventajas de tener un plan médico de salud de VUMILATINA”) Prevención y acceso rápido a especialistas Con un plan de salud de VUMILATINA® tienes acceso a los mejores hospitales del mundo, como el Bascom Palmer Eye Institute, considerado como el mejor hospital oftalmológico de Estados Unidos, según según U.S. News & World Report’s Best Hospitals. Además, tienes acceso a servicios VIP como:   Pupilas que se ven blancas bajo una luz brillante o con fotos con flash.   Ojos que parecen mirar en direcciones diferentes.   Hinchazón de los ojos.   Ojos llorosos.   Dolor en los ojos. En momentos decisivos, contar con la opción de recibir atención fuera del país no es solo una ventaja: es la diferencia entre esperar y actuar. Consulta con tu agente de seguros y toma La Decisión Inteligente hoy mismo.

Leer más »